Repositorio de Recursos de Informacion Académica y Científica Accesible para la Educacion Superior

LA CONSTRUCCIÓN INTERESADA DE LA MEMORIA HISTÓRICA: EL MITO DE LA NACIÓN BLANCA Y LA INVISIBILIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Mases, Enrique (2010) LA CONSTRUCCIÓN INTERESADA DE LA MEMORIA HISTÓRICA: EL MITO DE LA NACIÓN BLANCA Y LA INVISIBILIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. Revista Pilquen • Sección Ciencias Sociales • Dossier Bicentenario (12).

[img] PDF
Restringido a Solo Usuarios Registrados
Disponible bajo Licencia Creative Commons Attribucion.

Download (68Kb) | Request a copy

    Resúmen

    En los procesos de formación del Estado Nacional, que se fueron dando principalmente en las últimas décadas del siglo XIX en América del Sur, una de las operaciones simbólicas centrales fue la elaboración del “gran relato” de la nación, versión de la historia que, junto con los símbolos patrios, monumentos y panteones de héroes nacionales, pudiera servir como eje central de identificación y de anclaje de la identidad nacional. La Argentina no fue la excepción y así la construcción política de la nación se asienta desde la memoria histórica en una serie de acontecimientos - verdaderos hitos-, que como antecedentes o como fundacionales van explicitando el derrotero de esa construcción. Estos hechos relevantes que entrelazados en un relato unívoco ayudan a comprender la emergencia y consolidación de una nación blanca y una cultura europea, pero al mismo tiempo la participación de los pueblos originarios en todos estos episodios ha sido absolutamente borrada, sistemáticamente silenciada. Cuenta entonces su invisibilidad. Este relato “oficial” de la historia está claramente presente en la memoria colectiva y forma parte del aprendizaje de la historia de nuestro país en todos los niveles de escolarización y a pesar de las alternativas políticas que se desarrollaron a lo largo de estos años todavía hoy se mantiene vigente mientras las comunidades indígenas siguen pugnando por alcanzar visibilidad e incorporarse a la historia nacional.

    Tipo de item: Articulo
    Palabras Claves: Memoria; Indígenas; Invisibilidad; Historia oficial.
    Temas: Ciencias Sociales > Historia y Condiciones Económicas
    Ciencias Sociales > Historia y Condiciones sociales. Problemas sociales. Reforma social
    Colecciones: Universidad Nacional de Jujuy > Facultad de Humanidades
    Usuario Depositante: Editor UNJu ProDis
    Fecha de Depósito: 16 Diciembre 2015 20:52
    Ultima Modificacion: 16 Diciembre 2015 20:52
    URI: http://cdc.unsa.edu.ar:8080/id/eprint/123

    Actions (login required)

    Mostrar Item